Para visualizar los anteriores con el cursor baje por el blog. Si no lo encuentra baje hasta el final y encontrara un texto que expresa: Entradas Antiguas y cliclea en el podrá visualizar desde la primer hasta la 34º entrega
Alumnos de 1º año 2º división - Ciencias Sociales
Prof Daniel Castellano
Profesor Castellano 1° 2° Cs Sociales
Título: LA
DINÁMICA DE LA CORTEZA TERRESTRE
ACTIVIDAD: leer los siguientes textos y contestar la
guía de actividades
A)
¿Qué
plantea la teoría de la deriva continental?
B)
¿Qué
explica la teoría geológica?
C)
Dibuja
en tu carpeta los tres movimientos de las placas tectónicas con
sus características.
Título: PROCESOS ENDÓGENOS Y EXÓGENOS
ACTIVIDAD:
A)
Dibuja
en tu carpeta las dos figuras (volcán y ondas sísmicas) que se encuentran en la
página 25 con sus características.
B)
¿A
qué se llama procesos endógenos?
C)
¿Qué
son los procesos exógenos?
Alumnos de 6º año 1º división Comunicación
Taller de Producción en Lenguajes
Prof Lic Ariel Adur
El docente trabaja con la plataforma EDMODO. La bajan al celular o a la PC ingresan a la misma buscan el codigo y encontraran la materia.
El código es vavjn5
Alumnos de 6º año 1º división Comunicación
Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria
Prof Lic Ariel Adur
El docente trabaja con la plataforma EDMODO. La bajan al celular o a la PC ingresan a la misma buscan el codigo y encontraran la materia.
El código es 3m8czp
Alumnos de 1º año 3º división - Practicas del Lenguaje
Sin docente
VISTO QUE NO SE PUDO DESIGNAR DOCENTE EN ESTA MATERIA POR HABERSE IMPLEMENTADO LA CUARENTENA POR LA PANDEMIA COVID - 19 SE HA DETERMINADO QUE LOS ALUMNOS DE 1º AÑO 3º DIVISION REALIZARAN COMO ACTIVIDADES DE PRACTICAS DEL LENGUAJE LAS MISMAS QUE DESARROLLAN LOS ALUMNOS DE 1º AÑO 1º DIVISION.
Estas actividades estan diseñadas por el Prof Sebastián Mogavedo
Alumnos de 4º año 2º división Ciencias Naturales - Literatura
Prof Mariel Coronel
La materia se desarrollará en la aplicación Google Classrom que se puede bajar al celular, tablet o PC desde la Play Store ó visualizando las actividades en el blog de la escuela resolverlas y traerlas cuando nos reintegramos.
El código es k3nhrhq
Alumnos de 4º año 2º división Ciencias Naturales - Historia
Prof Patricia Armas
Alumnos de 2º año 2º división - Geografía
Prof Mabel Arancet
Contingencia
Geografía 2do 2da. EES 8 (29/4/2020).
POBLAMIENTO DE
AMÉRICA.:
El poblamiento de América fué un proceso de siglos y significó el
desplazamiento de millones de personas desde otros continentes.
Ese proceso se
realizó en etapas históricas. Se pueden
diferenciar varias etapas.
- poblamiento
inicial.
- poblamiento
precolombino.
- poblamiento
durante la conquista y la colonización.
- poblamiento
durante la gran emigración europea.
Poblamiento
inicial: Los primeros
habitantes de América eran oriundos de Asia y se cree cruzaron por el estrecho
de Bering, cuando las aguas habían descendido por las glaciaciones de
Cuártico. Luego se dispersaron poco a
poco por todo el continente.
Otras teorías
consideran que también hubo grupos que llegaron de Oceanía, atravesando el
Pacífico en sus barcos; habrían usado la isla de Pascua (frente a Chile) como etapa.
Poblamiento
precolombino: Algunos
grupos de aborígenes habían desarrollado muy buenas técnicas agrícolas por lo
que se instalaron (sedentarios) en concentraciones urbanas, (ej.: Tenochtitlán
en México, capital de Imperio Azteca; Cusco y Machu Picchu, en Perú, ciudades
del Imperio Inca).
Otros grupos se
dedicaban a la caza, pesca y recolección, por lo que se movían de una región a
la otra en busca de sustento (nómadas).
Poblamiento
durante la conquista y la colonización: Como ya vimos cuando hablamos del impacto de la
colonización en los ecosistemas, el contacto entre los europeos y los
aborígenes se produjo de dos maneras.
Frente a los
nómadas la colonización fue difícil y se logró en etapas sucesivas, ya que
éstos cambiaban de lugar permanentemente.
Con los
sedentarios fue más fácil, fueron sometidos de inmediato ya que los europeos
contaban con superioridad tecnológica (armas, pólvora, organización militar,
etc.),, además la difusión de enfermedades desconocidas afectó sus defensas
naturales (viruela, peste bubónica, sífilis, sarampión).
La población fue mestizándose entre europeos e
indígenas y además con los negros de Africa o con los chinos traídos como
esclavos.
El comercio de
esclavos es un tema muy importante de la historia de la humanidad. Constaba de
tres etapas:
- captura,
en África se organizaban cacerías de negros que eran embarcados rumbo a
América; - traslado, el viaje a través del Atlántico se realizaba en
barcos ingleses, en muy malas condiciones, lo que producía muchas muertes en
los transportados;
- subasta,
en América se subastaba a los negros como si fueran mercaderías, estableciendo
precio segun la edad, sexo, salud, robustez, etc.
En el siglo XIX
se produjo la progresiva liberación de los negros. ]Brasil fue el último país americano en
establecer la libertad de sus esclavos en 1888.
Poblamiento
durante la gran emigración europea: En Europa, a partir de mediados
del siglo XVIII, se produjo la Revolución Industrial, lo que trajo
aparejado adelantos tecnológicos y ésto a su vez produjo desocupación, las
máquinas reemplazaron al hombre.
La solución fue
migrar en busca de mejores tierras y más fuentes de trabajo. Desde mediados de siglo XIX y hasta 1914,
alrededor de 50 millones de personas abandonaron Europa hacia América.
Los países
americanos más favorecidos fueron los Estados Unidos, Argentina y Brasil.
Tarea.: Averiguar de qué países europeos eran
originarios la mayor parte de los emigrantes.
Hasta la próxima.
mabelarancet03@gmail.com. - 1536757251.
Cariños.
Mabel.
Alumnos de 5º año 1º división Ciencias Naturales
Politica y Ciudadanía
Prof Gustavo Riesco
Atentamente.-
EQUIPO DE CONDUCCIÓN
EQUIPO DE ORIENTACIÓN ESCOLAR
Escuela de Educación Secundaria Nº8
Esteban Echeverría de Jose Leon Suarez
Pdo de Gral San Martín
Pcia de Buenos Aires