Para visualizar los anteriores con el cursor baje por el blog. Si no lo encuentra baje hasta el final y encontrara un texto que expresa: Entradas Anteriores o Antiguas y cliclea en el podrá visualizar desde la primer hasta la 23º entrega
Alumnos de 5º año 1º división Ciencias Naturales - Historia
Prof Jose Galoppo
Alumnos de 4º año 1º división Comunicación - Nuevas Tecnologías de la Información, de la
Comunicación y de la Conectividad NTICX
Prof Dalila Dominguez
Alumnos de 2º año 1º división - Geografía
Prof Daniela Diaz
Alumnos de 2º año 2º división - Historia
Prof Cynthia Bertone
Vean el siguiente video clicleando en la flecha
Luego de haber visto el video, van a
entregar las respuestas de las siguientes preguntas:
1-Origen del Feudalismo y siglos que
abarca; 2- ¿Quiénes son considerados Señores Feudales y quiénes son
considerados vasallos?; 3- Explicar la relación feudovasallática ; 4- Explicar la diferencia entre grupo
privilegiado y grupo no privilegiado; 5- ¿Quiénes son considerados caballeros y
cuál es su tarea ?; 6- Establecer la diferencia entre siervos y campesinos; 7-
Explicar los deberes y derechos de los Señores Feudales; 8- ¿Cuál es el rol de
la mujer en ésta sociedad?; 9- La Iglesia y el orden de la sociedad impuesto
por ella y la división del clero.
Alumnos de 2º año 2º división - Geografía
Prof Mabel Arancet
Cuarta clase para
2do EES 8. (8/4/2020).
Formación de los territorios
americanos..
La geografía, el poblamiento de los pueblos originarios, la colonización
y la formación de los Estados nacionales fueron parte de la conformación del espacio
americano.
Algunos creen que los primeros Homo sapiens llegaron
hace 50000 años, otros sitúan esa teoría hace 14000 años. Todos coinciden en
que vinieron de Asia atravesando el Estrecho de Bering durante la última
glaciación del Pleistoceno.
Hay quienes dicen
que también llegaron algunos desde Oceanía atravesando el Océano Pacífico en
balsas.
Otros sostienen
que el hombre también habría cruzado el Atlántico desde Europa. .
Hoy se sabe
ciertamente que el hombre hace 8000 años se encontraba distribuido a lo largo
del continente americano dando forma a los pueblos
originarios.
Esas comunidades
indígenas pueden agruparse en dos grandes conjuntos:
- cazadores y
recolectores: dependían de los productos que obtenían de la naturaleza,
recolectaban, cazaban y pescaban. Esto los obligaba a recorrer grandes
distancias, por eso se los denomina nómades.
La llegada de los
colonizadores los marginó a tierras con escasos recursos y afectados además con
enfermedades desconocidas, llevó a la desaparición de éstos grupos.
- agrícolas:
comunidades que practicaban la agricultura, se establecían en un lugar y
trabajaban la tierra, a ellos se los denomina sedentarios.
Ellos también
fueron desapareciendo, los colonizadores los usaron como mano de obra en sus
actividades y también fueron afectados por las enfermedades importadas de
Europa.
Entre los pueblos
originarios se destacan tres grandes civilizaciones, que alcanzaron una
organización social y una producción cultural admirable, ellos son:
- Los mayas
que habitaron en el sur de México y norte de Guatemala. Levantaron grandes
ciudades y cultivaron con técnicas innovadoras
(roza y quema),
principalmente maíz y papa.
Dejaron un gran
legado científico y astronómico.
- Los aztecas,
ocuparon la meseta central mexicana (Tenochtitlán). Practicaron la agricultura con la técnica en
“chinampas”, principalmente
cultivaban maíz.
- Los incas,
ocuparon los Andes centrales de América del sur (Perú), crearon un gran imperio
que dominaron a otros grupos indígenas. Aprovecharon el relieve montañoso para
desarrollar distintas actividades y técnicas, en escalones o terrazas.
Todas estas
civilizaciones sufrieron el avance de los conquistadores, a pesar de ello sus
descendientes perduran a través del tiempo y mantienen presente su cultura en
países latinoamericanos como México, Perú y Bolivia.
América después de 1492.
Tras la llegada de Colón a las Antillas, en 1492, cambió notoriamente la
vida en el continente americano. España
y Portugal se repartieron los territorios en América Central y del Sur; Francia
y Gran Bretaña hicieron lo mismo en América del Norte.. Se dedicaron a explotar
los recursos y exportar hacia Europa las riquezas que había en cada región,
utilizando como mano de obra a las poblaciones indígenas.
Con la conquista
europea, América y sus productos se insertaron en el mercado mundial, sus
productos llegaron a Europa y Asia.
A partir del
siglo XVI, América se convirtió en un gran espacio colonial, España, Portugal,
Gran Bretaña, Francia, Holanda y Dinamarca se fueron apropiando del territorio
y ejercieron el dominio político, económico y cultural sobre las poblaciones
originarios.
Entre fines del
siglo XVIII y mediados del siglo XIX, la mayoría de las sociedades americanas
se independizaron y constituyeron Estados nacionales.
La organización
de cada Estado exigió la definición de los territorios, algunos perdieron
territorios (ej. México), otros incorporaron territorios
(ej. Argentina).
Las economías de
todos los nuevos Estados se organizaron de acuerdo con el modelo agro-minero-exportador, es decir
se dedicaban a extraer los productos del campo y los minerales y exportaban
esas materias primas hacia los países desarrollados de Europa e importaban las
manufacturas que ellos producían.
En América se
benefició la infraestructura, por ejemplo en el tendido de ferrocarriles.
Hasta el siglo XX
éste modelo resultó exitoso, cuando Europa entró en crisis y dejó de comprar
esos productos.
América
anglosajona tuvo un desarrollo diferente, la expansión de la conquista hacia el
Oeste, ( fiebre del oro del siglo XIX)
ayudó a consolidar el Estado nacional que estuvo acompañada por la llegada de
un gran número de inmigrantes y un fuerte impulso a la industrialización y a
las actividades agropecuarias; es decir, ellos abastecían su mercado interno,
lo que contribuyó a que, hacia fines del siglo XIX, cuando los países de
América latina recién se consolidaban, los Estados Unidos fueran una potencia
económica y, especialmente, industrial.
Tarea:
Buscar información sobre las técnicas
de trabajo de las grandes civilizaciones mayas, aztecas e incas, roza y quema, chinampas y terrazas.
Explicar brevemente en que consiste cada una.
Nota:
Chicos, cualquier duda o información que
necesiten comunicarse conmigo por el mail, mabelarancet03@gmail.com o por mi celular 1536757251.
Les pido en lo
posible vayan haciendo o entregando los trabajos (por correo o whatsapp, no hay
problema). Cuídense
mucho. Cariños. Mabel.
Alumnos de 2º año 4º división - Historia
Prof Patricia Armas
Alumnos de 1º año 1º división - Ciencias Naturales
Prof Sebastián Mogavedo
SE REENVIA ACTIVIDADES OPORTUNAMENTE PRESENTADAS
Alumnos de 4º año 1º división Ciencias Naturales - Literatura
Prof Stella Nuñez
LITERATURA
4° 1° NATURALES
ACTIVIDAD N°3
1. Leé el siguiente relato mitológico, versión de
Beatriz Fernández y Alicia Stacco, y respondé:
A las puertas de Olimpo
Para los griegos las cosas empezaron así…
Al principio todo estaba revuelto: el
agua no corría, las tierras no eran sólidas, en fin, reinaba el Caos (boca del
abismo). De Caos nacieron la Noche y la Oscuridad, que lo destronaron y
engendraron a Éter (aire luminoso de las alturas) y al Día. De ellos nacieron
la Tierra y el Mar.
Por aquellos tiempos también existía Eros (el
amor), un poder tan antiguo como el Caos, pero que impulsaba a la unión y la
creación. Con su fuerza, Eros engendró la vida en la Tierra, hasta entonces
desierta, y florecieron las plantas, los animales, se poblaron las aguas y el
cielo lo abrazó todo.
De la unión entre el Cielo y la
Tierra, nacieron doce Titanes enormes y, fortísimos, tres Cíclopes (tenían un
solo ojo en medio de la frente) y tres Gigantes. El Cielo. Temeroso de la
fuerza de sus hijos fue encerrándolos a medida que nacían en el abismo del
Tártaro (pozo profundo en el interior de la Tierra, donde los dioses arrojaban
a sus prisioneros. lugar de tormento y sufrimiento eternos que estaba
custodiado por cincuenta gigantes).
Finalmente la Tierra, como buena madre, los
liberó y el menor de los Titanes, Cronos (el Tiempo), eliminó a su padre, ocupó
su lugar y comenzó a reinar junto a sus hermanos.
Cierta vez, Eros convocó a los hijos de un
Titán, llamados Prometeo y Epimeteo, y les pidió que modelaran un ser capaz de
dominar a todos los animales que poblaban la Tierra.
Prometeo tomó arcilla húmeda y modeló figuras
con forma semejante a la de los dioses. Eros les infundió con su soplo el
espíritu de la vida y así nacieron las personas.
Prometeo quedó tan encantado con las criaturas
que quiso ofrecerles algo que las hiciera más parecidas a los dioses, entonces
robó una chispa de del fuego sagrado y se los regaló, para que tuvieran dominio
sobre el fuego.
Este atrevimiento irritó mucho a los
dioses, quienes para vengarse crearon a una mujer hermosísima, Pandora. A ella
le regalaron un cofre y le ordenaron que jamás intentara abrirlo.
Pandora aceptó la condición y se convirtió en
la esposa de Prometeo. Durante un tiempo vivieron muy contentos, pero como lo
previeron los dioses, Pandora no contuvo su curiosidad y abrió en cofre, del
que salieron toda clase de males, que se esparcieron por el mundo. Pandora
cerró el cofre lo más rápido que pudo y sólo la Esperanza había quedado en el
fondo de la caja.
Así fue
como la maldad y las pasiones se fueron instalando en los hombres. La Tierra se
empapó de sangre y la Buena Fe y el Pudor la abandonaron y volaron al Cielo.
Viendo esto, los dioses consideraron que esta raza no debía sobrevivir y
desbordaron las aguas del Cielo; Tierra y mar se confundieron y solo sobrevivió
una pareja: un hombre, Deucalión y su esposa Pirra, considerados justos y piadosos.
Ambos se mantuvieron a bordo de una débil
barca y cuando las aguas descendieron, lloraron y rogaron piedad a los dioses.
Entonces escucharon una voz poderosa que les decía: “Velad vuestros ojos y
tirad hacia atrás los huesos de vuestra abuela”.
Después del desconcierto del principio se
pusieron a meditar y comprendieron que su madre era la Tierra y que los huesos
eran las piedras.
Entusiasmados comenzaron a caminar arrojando,
a cada paso, una piedra hacia atrás. De las que arrojaba Pirra, nacían mujeres
y de las que tiraba Deucalión surgían hombres.
Así se
repobló la Tierra después del diluvio.
a. ¿Quién y cómo creó a los hombres según el mito
griego del origen?
b. ¿Por qué Prometeo provocó el enojo de los
dioses?
c. ¿Qué contenía la caja de Pandora y qué
aconteció luego de que se abriera?
d. ¿Sabían los dioses que Pandora abriría la
caja? ¿Por qué?
2. Indicá
si son verdaderos (V) o falsos (F) estas afirmaciones y justificá con una cita
textual (fragmento del texto)
·
Los dioses griegos eran
temerosos de sus hijos.
·
Crearon a los hombres
iguales a sí mismos.
·
Dirigían las acciones de
las personas.
·
Si se enojaban, eran muy
rencorosos.
3. Investigar
en internet los 5 tipos de transtextualidad que planteó Genette. Hacer un
cuadro.
Atentamente.-
EQUIPO DE CONDUCCIÓN
EQUIPO DE ORIENTACIÓN ESCOLAR
Escuela de Educación Secundaria Nº 8
Esteban Echeverria de Jose León Suarez
Pdo de Gral San Martín
Pcia de Buenos Aires