jueves, 28 de mayo de 2020
ENTREGA DE ALIMENTOS 5º Entrega
lunes, 25 de mayo de 2020
ATENCION ESTUDIANTES ENVIEN SUS TRABAJOS
MATERIA |
PROFESORES |
CURSO 1RO 3RA/ E
-MAIL |
CLASSROOM |
CIENCIAS NATURALES |
OVELAR DILIA |
profe.deliaovelartorres@gmail.com |
Qary7ky |
CIENCIAS SOCIALES |
LUCAS MAJOÑKA |
lucasmajonka@gmail.com |
5w7dzz5 |
EDUCACIÓN ARTÍSTICA |
PABLO GARCIA |
Garciapablof63@gmail.com |
|
EDUCACIÓN FÍSICA |
E.E.S.N° 8 |
Sec8educaciónfísica@gmail.com |
|
INGLÉS |
VANINA PIANA |
Vaninapiana@gmail.com |
|
MATEMÁTICA |
MOGAVEDO SEBASTIÁN |
sebastianmogavedo@hotmail.com.ar |
|
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE(S/D) |
MOGAVEDO SEBASTIÁN |
sebastianmogavedo@hotmail.com.ar |
|
CONSTRUCCIÓN C. |
EMILIA LA ROCCA |
emilialr11@gmail.com |
5ihc6zf |
1º año 4º división Ciclo Básico - Turno Tarde
MATERIA |
PROFESORES |
CURSO 2DO 4TA/E-MAIL |
CLASSROOM |
BIOLOGÍA |
LUCENA VIRGINIA |
cari_1749@hotmail.com |
nsinpj2 |
CONSTRUCCIÓN C. |
RECALDE DAINA MABEL |
dallu_12_4@hotmail.com |
xi3ltky |
ED. ARTÍSTICA (S/D) |
|
|
|
ED. FÍSICA |
SILVANA RISOTO B. |
sec8educaciónfisica@gmail.com |
kfyuuei |
FÍSICO QUÍMICA |
SCHWARTZ FLORENCIA |
Flor.schwartz@hotmail.com |
eyi4o43 |
GEOGRAFÍA |
CLAUDIA DE LA FUENTE |
Jazminclaudia47@gmail.com |
N3etdo7 |
HISTORIA |
PATRICIA ARMAS |
patricia.v.armas@hotmail.com |
Topq3yc |
INGLÉS |
BELÉN RODRIGUEZ |
Mabrodriguez4@gmail.com |
Ywt2lcr |
MATEMÁTICA |
ARGENTO VANESA |
lavanedevillarroel@hotmail.com |
|
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE |
BRAVO FLAVIA |
|
|
sábado, 23 de mayo de 2020
EDUCACIÓN FÍSICA Videos con Actividades para practicar
viernes, 22 de mayo de 2020
EVALUACIONES DE MATERIAS PREVIAS 22 / 05 / 2020 de las 13 hs
PREGUNTAS:
1) Desarrolle la noción de noticia como espejo
de la realidad.
2) ¿Qué es y qué características debe tener
una noticia?
3) ¿Cuál es la importancia de establecer una
agenda temática?
4) ¿Por qué se dice que las imágenes aumentan
la credibilidad de la información?
5) Describa las características de la prensa
amarilla.
6) Describa las características de la prensa
blanca.
7) Características de la nota documentada.
EVALUACIONES DE MATERIAS PREVIAS 22 / 05 / 2020 de las 10 hs
- . 1.Explique las
características del átomo de carbono y la importancia para la vida.
- . ¿Qué formas alotrópicas
presenta?
- . ¿Qué es el petróleo,
porque es un recurso “no renovable”?
- . ¿Qué proceso se utiliza
para la separación de sus productos? Explíquelo
- . ¿Qué productos se obtienen
y para que se utilizan?
- . ¿Qué es un hidrocarburo?
Explique sus propiedades físicas y químicas.
- . ¿Qué se entiende por
Alcanos, Alquenos y Alquinos? Indique la diferencia entre ellos en su
estructura y su nomenclatura.
- . ¿Qué se entiende por
biomoléculas?
- . ¿qué tipo de biomoléculas
existen? Explíquelas.
- Indique en que alimentos encontramos Hidratos de carbono.
jueves, 21 de mayo de 2020
EVALUACIONES DE MATERIAS PREVIAS 21 / 05 / 2020 de las 13 hs

Responder:
1)
¿Qué
tipo de investigaciones realiza un geólogo?
2)
Describir
los sucesos y fenómenos más importantes de la era Cenozoica.
3)
Explicar la teoría de la deriva continental.
Graficar.
4)
Diferenciar
(puede ser en forma de cuadro), rocas plutónicas de rocas volcánicas.
5)
¿Cómo
se forman las rocas sedimentarias?
6)
Elegir
un tipo de energía alternativa y describir sus características principales.
EVALUACION DE MATERIA CORRESPONDIENTES A EX ALUMNOS y/o COMPLETA CARRERA 21 / 05 / 2020 de las 10 hs
EVALUACIONES DE MATERIAS PREVIAS 21 / 05 / 2020 de las 10 hs
miércoles, 20 de mayo de 2020
EVALUACIONES DE MATERIAS PREVIAS 20 / 05 / 2020 de las 13 hs
1.
1. Las siguientes afirmaciones son
falsas. Explica por qué son falsas y
redactadas nuevamente del modo correcto
a.
Una célula puede vivir sin su
membrana plasmática durante largos períodos de tiempo.
b.
Los cloroplastos se encargan de
realizar respiración celular.
c.
Lo que diferencia una célula vegetal
de una célula animal es la presencia de mitocondrias y de membrana plasmática.
d.
La diferencia entre una célula
procariota y eucariota es la presencia de numerosos núcleos.
2.
2. Realiza un cuadro comparativo entre óvulo y espermatozoide. Que incluya dibujos, diferencias y similitudes entre ambos.
3.
3. Detalla las funciones de la membrana
plasmática.
4. 4. Explica las principales ideas
propuestas por Darwin, señala en qué basó sus propuestas.
5.
Fecundación y desarrollo humano. Detalla qué implica y en qué consiste la
fecundación humana. Importancia del
papel que desempeña los ovarios y el útero.
1.
Relación y control en los seres vivos:
“Un sonido extraño es capaz de sorprendernos e incluso
asustarnos; lo mismo le sucede a un ave posada sobre un árbol, que sale espantada ante un ruido fuerte. Y si observamos detenidamente una planta,
vemos que en general disponen sus hojas de modo de darse entre ellas la menor
cantidad posible de sombra. Los seres vivos pueden captar una amplia gama de
estímulos y responden a ellos de diferente manera. Esto les permite conocer el mundo exterior y
asegurarse una correcta relación con él,
para poder mantener estable el medio interno. Esto se debe a que evitan aquello que los
daña y se aseguran el acceso a lo que necesitan. “
Luego de leer y analizar la anterior introducción resuelve:
a.
¿ A qué llamamos un estímulo en biología?
b.
¿Qué variaciones del medio presentes en la vida cotidiana
pueden identificar como estímulos? Dar
ejemplos de la vida cotidiana.
c.
¿ A qué consideramos
una respuesta en biología? De los ejemplos del punto c menciona cual es
la respuesta del organismo frente al estímulo.
2.
Realiza un dibujo de una neurona y señala sus estructuras.
3.
¿ Cómo se clasifica el sistema nervioso? ¿Qué funciones desempeña en el organismo?
4.
En qué se diferencia el sistema nervioso del sistema
endocrino.
5.
Explica qué es una proteína y qué diferentes funciones puede
tener en el organismo humano.
EVALUACIONES DE MATERIAS PREVIAS 20 / 05 / 2020 de las 10 hs
1. 1)
Describir
las tres porciones que conforman el territorio argentino. Explicar por qué
Argentina las reconoce como propias y qué superficie abarca cada una de ellas.
2) 2. ¿Qué
actividades económicas se desarrollan en las regiones montañosas, en las de
mesetas y en las de llanuras de la República Argentina? ¿Cuáles de ellas son de
subsistencia y cuáles de exportación?
3) 3. ¿ Qué provincias y/o regiones de Argentina se encuentran en el área de ocupación
continua y cuales en la de ocupación discontinua? ¿Cuáles son las causas?
4) 4. ¿Cómo
evolucionaron en Argentina las tasas de natalidad y mortalidad a lo largo de
cada uno de los censos? ¿A qué causas crees que se deben las variaciones?
5)
5. Describir al menos dos problemáticas
ambientales de Argentina. Explicar en qué regiones, provincias o ciudades
suceden y cuáles son sus causas y consecuencias.