Contenidos mínimos: El proceso de
independencia de América Latina. El proceso de independencia del Virreinato del
Río de la Plata. La Revolución de Mayo. La Asamblea del año XIII. El Congreso
de Tucumán. Europa: Revolución industrial y sus consecuencias: las nuevas
tecnologías y fuentes de energía; el capitalismo industrial; crecimiento
demográfico y urbanización; la sociedad industrial: expansión de la burguesía y
la clase obrera.
Responder:
1-
Establecer y explicar causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.
2-
Teniendo en cuenta la Asamblea del año XIII, nombrar los objetivos y las
medidas de la misma.
3-
En el Congreso de Tucumán ¿cuáles fueron las posturas que se debatieron
para elegir la forma de gobierno que se iba a implementar nuestra región? Y
¿Cuál ganó?
4-
¿Por qué la revolución industrial se dio en Inglaterra?
5-
Establecer las causas y consecuencias de la Revolución Industrial.
6-
Desarrollar las condiciones de trabajo de un obrero en Londres durante
el auge de la revolución industrial (fines del siglo XVIII, principios del
XIX).
1. Lee
el siguiente relato y responder:
En la tierra de los guaraníes, no existía una
mujer más hermosa que Anahí. A ella le encantaba usar muchos collares y
pulseras, como también recorrer los pequeños arroyos que desembocaban en el Paraná.
En uno de sus tantos
paseos fue descubierta por un soldado español. Asustada, pensando que podía ser
capturad, le disparó una flecha y cayó el soldado herido de muerte. Mientras Anahí
corría para escaparse de ese lugar los demás soldados, que no estaban lejos del
allí no tardaron en descubrir lo que
había sucedido, atraparon a la joven para someterla a un horrible castigo y la
ataron fuertemente a un árbol. Luego buscaron ramas y apilándolas al pie del
árbol, les prendieron fuego. Una vez que lograron su cometido, los soldados se
alejaron.
A la mañana siguiente,
el árbol que había unido su destino al de la bella muchacha no mostraba rastros
de fuego. Lejos de esto, se veía verde y frondoso, con vistosas flores rojas
que lo hacían más distinguible.
El amor de Anahí por el
lugar donde vivía, se transformó en un nuevo árbol, que ahora embellece el
paisaje y es la flor nacional.
a. ¿Este
texto es un mito o una leyenda? Extraer algunos fragmentos u oraciones para
justificar tu respuesta.
b. ¿Qué
tipo de narrador aparece?
c. ¿Qué
pretende explicar el texto? Realiza un breve escrito con tus palabras.
2. ¿Qué son los recursos estilísticos?
3. Escribir tres oraciones en total, en las que aparezcan, en cada una de ellas uno de los siguientes recursos estilísticos:
- Comparación:
- Personificación:
- Metáfora:
FISICOQUIMICA DE 2º AÑO
FISICOQUIMICA DE 3º AÑO
Una vez resuelta la evaluación debe ser enviada a la casilla de correo electrónico de previos