miércoles, 7 de octubre de 2020

ACTIVIDADES PARA EL PERIODO DE SUSPENSION DE CLASES PRESENCIALES 100º Entrega

Estimada Comunidad Educativa estamos publicando la 100º entrega de actividades para el período de suspensión de clases presenciales. Para visualizar las anteriores con el cursor baje por el blog. Si no lo encuentra baje hasta el final y encontrara un texto que expresa: Entradas Antiguas y cliclea en el podrá visualizar desde la primer hasta la 99º entrega.

Estudiantes de 5º año 1º división Comunicación
INTRODUCCION A LA QUIMICA
Prof Delia Ovelar Torres





Estudiantes de 1º año 1º división
Estudiantes de 1º año 2º división
INGLES
Prof María Belen Rodrigurz



Estudiantes de 2º año 3º división
BIOLOGIA
Prof Matías Guerrero

Tema:  DIVISIÓN CÉLULAR

 1)      Existen 2 tipos de división celular, la MITOSOS y la MEIOSIS. TENIENDO EN CUENTA ESTOS DOS CONCEPTOS RESPONDER:

 A)      Explicar en forma detallada como ocurre el proceso de mitosis, haciendo hincapié en sus 4 fases.

 B)      Realizar los esquemas de cada una de las fases (profase, metafase, anafase y telofase).

 C)      ¿cuál es la función principal de la mitosis?

 Mail del docente; matiazguerrero@hotmail.com



Estudiantes de 5º año 1º división Ciencias Naturales
CIENCIAS DE LA TIERRA
Prof Matías Guerrero

Tema: Formación de rocas.

1)      Explicar el proceso por el cual se forman las rocas metamórficas.

 

2)      Nombrar al menos 5 tipos de rocas metamórficas.

  

3)      Dibujar 2 de esos tipos.

 

4)      ¿Como se diferencian el metamorfismo local del metamorfismo regional?

 

 Mail del docente: matiazguerrero@hotmail.com



Estudiantes de 6º año 1º división Ciencias Naturales
AMBIENTE, DESARROLLO y SOCIEDAD
Prof Matías Guerrero

TEMA: SUELO

 1)      Definir el concepto de suelo.

 2)      Explicar el proceso de meteorización

 3)      Describir los principales componentes del suelo, podes diferenciarlos en: MATERIALES ORGÁNICOS Y MATERIALES INORGÁNICOS.

 4)       ¿Cuáles son las propiedades físicas del suelo? Explicar cada una de ellas.

 

 5)      Nombrar las propiedades químicas del suelo.

 

                Mail del docente: matiazguerrero@hotmail.com



Estudiantes de 2º año 2º división
PRACTICAS DEL LENGUAJE
Prof Valeria Di Pasquo


Estudiantes de 3º año 4º división
PRACTICAS DEL LENGUAJE
Prof Valeria Di Pasquo

LA POESÍA

COMO ESTUDIASTE AÑOS ANTERIORES, LA POESÍA O GÉNERO LÍRICO,ES UN TIPO DE TEXTO QUE TRANSMITE SENTIMIENTOS. RECORDEMOS ,ADEMÁS, QUE EL "PROTAGONISTA" DE UNA POESÍA ( QUIÉN NOS DICE LO QUE LE PASA), SE LLAMA YO LÍRICO.

LEÉ ATENTAMENTE LA SIGUIENTE POESÍA

LA NIÑA DE GUATEMALA

Quiero, a la sombra de un ala,

contar este cuento en flor:

la niña de Guatemala,

la que se murió de amor.

 

Eran de lirios los ramos;

y las orlas de reseda

y de jazmín; la enterramos

en una caja de seda...

 

Ella dio al desmemoriado

una almohadilla de olor;

él volvió, volvió casado;

ella se murió de amor.

 

Iban cargándola en andas

obispos y embajadores;

detrás iba el pueblo en tandas,

todo cargado de flores...

 

Ella, por volverlo a ver,

salió a verlo al mirador;

él volvió con su mujer,

ella se murió de amor.

 

Como de bronce candente,

al beso de despedida,

era su frente -¡la frente

que más he amado en mi vida!...

 

Se entró de tarde en el río,

la sacó muerta el doctor;

dicen que murió de frío,

yo sé que murió de amor.

 

Allí, en la bóveda helada,

la pusieron en dos bancos:

besé su mano afilada,

besé sus zapatos blancos.

 

Callado, al oscurecer,

me llamó el enterrador;

nunca más he vuelto a ver

a la que murió de amor.

PENSÁ:

1)¿QUÉ HISTORIA NOS CUENTA EL "YO LÍRICO"?

2)¿CUÁL ES EL SENTIMIENTO QUE TIENE POR LA "NIÑA DE GUATEMALA"?TRANSCRIBÍ EL VERSO QUE JUSTIFIQUE TU RESPUESTA.

3)¿CUÁNTAS ESTROFAS TIENE LA POESÍA?

4)¿CUÁNTOS VERSOS TIENE CADA ESTROFA?

5) AHORA...¡A ESCRIBIR!

ESCRIBÍ UNA ESTROFA PARA ESTA POESÍA. PODÉS INTERCALARLA ENTRE LAS ESTROFAS, EN EL FINAL O AL PRINCIPIO.



Estudiantes de 1º año 4º división
PRACTICAS DEL LENGUAJE
Prof Valeria Di Pasquo

Estudiantes de 1º año 3º división
Estudiantes de 2º año 4º división
Estudiantes de 3º año 4º división
EDUCACION ARTISTICA
Prof Fabián Suarez


EDUCACION FISICA
Para las y los estudiantes de toda la escuela

Hola Chicos/as, espero se encuentren bien, les pedimos que a medida que van realizando este trabajo y los anteriores los vayan enviando en lo posible vía mail a la casilla: sec8educacionfisica@gmail.com así podemos ir evaluando sus trabajos.

Este es el TRABAJO NUMERO 3 de la SEGUNDA PARTE DEL AÑO.

Todos los trabajos de EDUCACION FISICA desde principio de año los pueden encontrar en el siguiente enlace: https://padlet.com/fedecamp19/2dwavl8u9gz43mjz

 GRACIAS y un gran saludo para todos uds.

 HANDBALL:   Responde el siguiente cuestionario.

1.    ¿Qué es el Handball?

2.    Duración  y Resultado de un partido de Handball.

3.    Faltas y Sanciones en el Handball.

4.    ¿Cómo está conformado un equipo de Handball?

5.    ¿Cuáles son las posiciones y funciones de los jugadores de Handball?

_______________________________________________________________

PRÀCTICO

Aquí les enviamos un video con ejercicios de COORDINACION  para que puedan realizarlos a modo de entrada en calor o como ejercicios de entrenamiento.

Primero deben ver el video y luego la idea es que al realizarlo puedan hacer 10 repeticiones de cada una de las variantes que muestran (son 18 ejercicios distintos) con descanso entre cada variante.

Siempre realizarlos con mucho cuidado y atentos a estar descansado antes de iniciar la siguiente variante. Pueden practicarlo 3 veces por semana para estar en movimiento. También pueden compartirlos y hacerlos con su familia.

https://youtu.be/jeuMuq-ni4o

Entrenar HANDBALL en casa.

Para los que NO cuentan con una pelota (en caso de no tener ninguna, pueden realizarla con elementos que tengan en sus casas como ser telas, medias que no usen, u otros materiales) o utilizar cualquier tipo de pelota que tengan en casa.

2- EJERCICIOS DE LANZAMIENTO  DE HANDBALL-

Aquí les dejo dos videos con ejercicios de handball para poder practicar en sus casas, algunos pueden practicarlos solos y otros con alguien de su familia. La idea es que puedan practicarlos varias veces, por ejemplo 3 veces por semana, alternando los días, media hora cada día de práctica, repitiendo 10/15 veces cada variante de los ejercicios que se muestran..

https://youtu.be/gYc3KgRiDbQ

https://youtu.be/7lldynq5U3w

Esperamos que les gusten y puedan ejercitarlos…. Envíen sus comentarios o videos haciendo los mismos a nuestra casilla de mail: sec8educacionfisica@gmail.com

 VAMOS!!! Les mandamos un gran saludo, los Profes de la 8…


Atentamente

EQUIPO DE CONDUCCION
EQUIPO DE ORIENTACION ESCOLAR
Escuela de Educación Secundaria Nº 8
Esteban Echeverria de Jose Leon Suarez
Partido de Gral San Martín
Provincia de Buenos Aires