Alumnos de 3º 1º Matemática
Alumnos de 2º 4º Matemática
Alumnos de 6º año Trabajo y Ciudadania (Ciencias Naturales y Comunicación)
Alumnos de 5º de Comunicación (Politica y Ciudadanía)
Alumnos de 1º 4º Ciencias Sociales
ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS DE CIENCIAS SOCIALES
DE 1º4ª
Cultura inuit: Con este nombre se
le conoce a aquellos pueblos ubicados en las regiones árticas de América del
Norte. La palabra como tal significa “gente”,
en tiempos remotos solían ser llamados esquimales. Pero con el paso del tiempo
fue considerada una palabra despectiva, por lo que en la actualidad solo se les
identifica con el singular de esta. El cual es inuk, que
significa hombre o
persona, término usado solamente en Canadá.
Los Inuit se encuentran ubicados en el Ártico,
exactamente en las zonas de Noroeste, labrador y Quebec en Canadá. También ocupan las tundras de Alaska y
Groenlandia, siendo considerados hasta el momento como una población nómada.
Sobreviviendo durante miles de año al hielo, que representa un clima
frío, que cualquiera no puede tolerar.
Debido a su ubicación geográfica, estos no pueden realizar
construcciones de madera o de algún otro material resistente. Es por eso que
utilizan lo que tiene a su alrededor, la nieve, la que en la época de invierno
les permite construir sus casas. A base de bloques de nieve, dando a ellas una
forma redonda, llegando a ser lo que conocemos actualmente como “Iglúes”. Tienen una
vivienda para cada estación del año, pues en época de verano, viven en chozas.
Su aspecto es como las tiendas
de campaña, hechas de pieles de animales, las cuales son
estiradas sobre un marco. En años pasados, la ubicación de los integrantes de
la cultura Inuit dependía del clima. Pues solían migrar entre el campamento de
verano y el de invierno, los cuales eran compartidos por varias familias.
Al ser netamente nómadas necesitaban trasladarse de un lugar a
otro, así que implementaron un medio de transporte. El que les permitiría un
mayor desplazamiento, hablamos de trineos, construidos de pieles y huesos de
animales. Lo curioso de este transporte es que eran halados por perros,
permitiendo el deslizamiento a través de la nieve y el hielo. Para ello,
necesitan perros fuertes y de gran pelaje, que les permitiese soportar el frio.
Siendo los huskies la
raza más indicada para este trabajo, por lo que terminaron criados por los
Inuit.
Para llevar a cabo la cacería de animales en el océano Ártico
necesitaron otro tipo de transporte. Estos eran los kayaks, embarcaciones de
poco tamaño para una actividad rápida. Pero cuando el proceso de caza llevaba
algo más de tiempo, disponían de los umiaq. Embarcaciones de mayor tamaño,
capaces de transportar personas, perros y suministros.
Toda la indumentaria de vestir estuvo adecuada al
clima frio, es por ello que desarrollaron capuchas a base
de pelo de zorro, abrigos llamados
“Karpa”, hechos de piel de caribú. Los guantes también diseñados a partir
de la piel del animal anteriormente mencionado. Los pantalones son
hechos de piel de oso, mientras que sus botas son hechas de piel de foca.
Su única base en la sociedad es la familia, por lo que
se organizan en diferentes grupos familiares. Donde a sus miembros se les
asigna una tarea distinta, pues el matrimonio se basa en la división del
trabajo. Mientras los hombres salen de caza y pesca, la mujer se encarga de la
casa y los hijos, teniendo como norma ayudar a la familia.
ACTIVIDADES
1) Leer el texto y buscar el significado
de las palabras desconocidas para ti
2) Responder:
A)¿qué
significa la palabra inuit? ¿con qué otro nombre se los conoce?
B) ¿cuál es su
ubicación geográfica? ¿qué características posee la región?
C) ¿cómo son
sus viviendas, según las estaciones del año?
E) ¿qué son
los huskies y para qué se utilizan?
F) ¿cómo
confeccionan su indumentaria de vestir?
G) ¿qué significa qué el matrimonio
se basa en la división del trabajo?
Alumnos de 1º 3º Ingles
Name:
Course:
English Practise
Look at
this Ad. What is the message? Write it:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………........
Create a new
poster. Illustrate.
Coronavirus: Protect Yourself & Those Around YOU
1- Wash your hands with
water and soap for 20’
2- Use an alcohol sanitizer
3- Clean and desinfect
objects and surfaces
4- Avoid touching your
eyes, nose and mouth
5- Stay at home
6- Limit close contact
with people
7- Use facemasks only
if you are sick
8- If you have symptons
contact the emergency
phone number
ALUMNOS DE 6º AÑO CIENCIAS NATURALES INGLES
Name:
Course:
ENGLISH ACTIVITIES
![](file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.png)
- Read some books.
- Go to the cinema
- Have a movie marathon at home.
- Play board games and card games.
- Organize a party or reunion with friends.
- Do a puzzle.
- Do a craft
- Invite people home.
- Make your own music video.
- Write messages to friends and relatives.
- Cook something simple in the kitchen.
- Play outside in the public parks.
- Go
to thepark.
- Helpwithhousechores.
ALUMNOS DE 2º 2º GEOGRAFIA
Trabajo práctico de Geografía.
2do año 2da
Prof. Mabel A. Arancet.
Unidad 1.: El espacio geográfico americano.
Nos ubicamos en este espacio.
En un planisferio ubicar:
- Argentina.
- Países limitrofes.
- Continentes.
- Océanos.
- Línea del Ecuador.
- Meridiano de Greenwich.
- Trópicos de Capricornio y de Cáncer.
- Círculos polares (Ártico y Antártico).
DIRECCION EES Nº 8