Para visualizar los anteriores con el cursor baje por el blog. Si no los encuentra baje hasta el final y encontrara un texto que expresa: Entradas Anteriores o Antiguas y cliclea en el podrá visualziar desde la primer hasta la octava entrega.
Alumnos de 2º año 2º division - Ingles
ACTIVITIES
The following activities
must be copied (or printed) and done at home. They are going to be discussed
and corrected in class and the students will be evaluated.
LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES DEBERÁN COPIARSE (O
IMPRIMIRSE) Y SERÁN REALIZADAS EN CASA. SERÁN DISCUTIDAS Y CORREGIDAS EN CLASE
Y LOS/LAS ALUMNOS/AS SERÁN EVALUADOS
1)
Copy “expectativas
de logro, contenidos gramaticales y evaluación" on pages 1and 2 in your
folder.
NOTE: remember “expectativas
de logro" was dictated in class.
(copiar en la carpeta “expectativas
de logro, contenidos gramaticales y evaluación" de las hojas 1 y 2.
NOTA: recordá que
“expectativas de logro” fue dictado en clase.
2)
Complete about you:
1.
FULL NAME
2.
AGE:
3.
BIRTHDAY:
4.
DO YOU COME FROM ANOTHER
SCHOOL?YES/NO
WHICH ONE?
5.
WHAT’S YOUR OPINION ABOUT THE
LANGUAGE (ENGLISH)? I LIKE IT / I DON'T LIKE IT / IT'S DIFFICULT / IT’S
USELESS(you can circle more than one option)
6.
WRITE THREE RULES TO BE FOLLOWED
IN THE CLASSROOM.
3)
Make the drawing in your folder.
Then complete it about you.
![]() |
Alumnos de 3º año 4º división - Ingles
ACTIVITIES
The following activities must be
copied (or printed) and done at home. They are going to be discussed and
corrected in class and the students will be evaluated.
LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES DEBERÁN COPIARSE (O IMPRIMIRSE) Y
SERÁN REALIZADAS EN CASA. SERÁN DISCUTIDAS Y CORREGIDAS EN CLASE Y LOS/LAS
ALUMNOS/AS SERÁN EVALUADOS
1)
Copy “expectativas de logro, contenidos
gramaticales y criterios de evaluación" on pages 1and 2 in your folder.
(copiar en la carpeta “expectativas de logro,
contenidos gramaticales y criterios evaluación" de las hojas 1 y 2.
2)
Complete about you:
1.
FULL NAME
2.
AGE:
3.
BIRTHDAY:
4.
DO YOU COME FROM ANOTHER SCHOOL? YES/NO
WHICH ONE?
5.
WHAT’S YOUR OPINION ABOUT THE LANGUAGE
(ENGLISH)? I LIKE IT / I DON'T LIKE IT / IT'S DIFFICULT / IT’S USELESS (you
can circle more than one option)
6.
WRITE THREE RULES TO BE FOLLOWED IN THE
CLASSROOM.
3)
Make the drawing in your folder. Then completein
English about you.
![](file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.jpg)
Alumnos de 5º 1º Comunicación - Geografía
Alumnos 5º Comunicación - Inglés
Alumnos 3º 2º y 3º 3º - Ingles
Alumnos de 4º año 2º división - Introduccion a la Fisica
(Nueva Presentación)
La elaboración de diferentes criterios que permitan comparar razones (equivalencias,
porcentajes, etc.); seleccionar la representación (tablas, fórmulas, gráficos cartesianos
realizados con recursos tecnológicos) adecuada a la situación; La caracterización de
diferentes sucesos (excluyentes, no excluyentes, independientes, dependientes), y la
selección de la estrategia más pertinente para determinar sus probabilidades.
ACTIVIDAD 1 RECURSOS, FUENTES Y CADENA ENERGÉTICA
Presentación
En esta actividad se analizarán los distintos recursos energéticos, su clasificación en
renovables y no renovables y se problematiza sobre el concepto de “renovabilidad”
en relación a la creciente tasa de consumo mundial de energía. Veremos qué es una
cadena energética, con el fin de entender que la generación de energía es una actividad
de producción industrial, en cadena y con gran cantidad de actores involucrados,
aunque se hará énfasis en la energía primaria, secundaria y útil. Es de interés que pueda
establecerse una relación entre la energía útil, de la que todos somos usuarios, las
secundarias, necesarias para satisfacer un servicio, y las primarias, para desarrollar una
conciencia de magnitud e impacto producido por nuestro estilo de desarrollo y consumo.
Objetivos específicos de la actividad
• Que los estudiantes comprendan cuáles son las fuentes de energía y su clasificación
en términos de renovabilidad;
• Que los estudiantes comprendan a la cadena energética como proceso de
producción en etapas interdependientes;
• Que los estudiantes logren relacionar los hábitos de uso con la energía primaria, la
renovabilidad y el impacto en el clima.
Desarrollo de la actividad
Cuando decimos “fuentes de energía” nos referimos a la energía asociada a un
determinado recurso natural. Por ejemplo, el sol es un recurso y la radiación emitida
por este, es la fuente. Otro ejemplo podría ser el petróleo, el recurso natural, y la energía
química que contienen sus enlaces moleculares, la fuente energética. La energía
proveniente de las diversas fuentes es necesaria para todas nuestras actividades, que
incluyen la producción industrial, el transporte, la generación misma de energía y el
uso residencial y en edificios públicos.
4
2
4
1
3
Los recursos energéticos asociados a las fuentes de energía se clasifican: No Renovables
y Renovables.
No renovables: Petróleo, gas natural, carbón mineral, uranio (nuclear)
¿Por qué “no” renovables?;
¿Por qué se las denomina como “fósiles” al petróleo, gas y carbón mineral?,
¿cuánto queda? y ¿cuánto más gases de efecto invernadero en la atmósfera?
Renovables: Hidráulica, solar, eólica, biomasa y geotermia
¿Por qué renovables?
La renovabilidad depende del uso, de la tecnología y de la eficiencia ¿Por qué?
Cadena energética
Refiere al proceso completo que va desde la extracción del recurso energético, su
transformación, transporte, distribución y consumo final de la energía.
Energía Primaria: son las fuentes de energía en el estado en que se extraen o capturan
de la naturaleza, ya sea en forma directa (hidráulica, eólica, solar) o indirecta, es decir,
derivada de un proceso de extracción o recolección de la misma (petróleo, carbón
mineral, uranio, biomasa, entre otros)
Energía Secundaria: son los diferentes productos energéticos no presentes en
la naturaleza como tales, producidos a partir de fuentes primarias en los distintos
centros de transformación, con la finalidad de hacerlos aptos a los requerimientos de
las tecnologías empleadas en los sectores de consumo (electricidad, gas distribuido
por redes, gas licuado, naftas, carbón de leña, biocombustibles, entre otros).
5
6
5
Energía Útil: es la energía en la forma en que finalmente es utilizada en los sectores de
consumo (movimiento, luz, calor). Se obtiene como resultado de las transformaciones
que realizan los equipos y artefactos a partir de las energías secundarias.
Nombra todos los artefactos de tu casa que requieren de energías secundarias,
identificando cuáles utilizan electricidad y cuál gas. ¿Cuáles son las energías
primarias utilizadas?
El sector energético, representado en la figura “cadena energética” se corresponde
a un modelo de generación de energía de tipo centralizado ¿Por qué ese término:
“centralizado”?
Recomendación: para observar cómo se organizan los recursos energéticos de
nuestro país y el transporte, ejemplo de modelo centralizado, podes consultar el Mapa
de los recursos energéticos de la Argentina:
https://www.educ.ar/recursos/132536/mapa-de-los-recursos-energeticos-de-la-argentina?from=75
6
En la cadena energética a lo largo del proceso entre la extracción, transformación,
transporte y uso final se pierde energía y se emiten gases de efecto invernadero.
Tomá la producción de electricidad y explicá por qué se pierde energía y se
generan gases que afectan al clima.
Analicemos esta representación ampliada de la cadena energética:
¿A qué se le llama “no energético”?
¿Que se incorpora y/o modifica con respecto a la representación anterior? ¿Por
qué crees que se remarcan Energía Primaria como el “verdadero recurso” y se
agrega Prestación como la “verdadera demanda”?
¿Qué relación encontrás entre lo que se nombran como prestación (confort,
salud, educación, seguridad, hogar, viajes, diversión, bienes y comunicaciones) y
la energía? ¿Podrías dar ejemplos, tantos como puedas?
Observación y recomendación: En ese ejercicio te darás cuenta que la energía es
necesaria para todas esas prestaciones (servicios) y de manera creciente. Un ejercicio
que podrías hacer para darte cuenta de ello es establecer un diálogo con tus padres,
o mejor tus abuelos, y veas con la idea de confort en su niñez y juventud, los servicios
de salud, sobre sus casas en relación a la energía, con qué se divertían y qué relación
tenía eso con su consumo.
Alumnos de 4º año 1º división Ciencias Naturales - Introducción a la Física
En una hoja pueden responder y enviarlo por correo electronico a 0045ms0008@gmail.com