Para visualizar los anteriores con el cursor baje por el blog. Si no los encuentra baje hasta el final y encontrara un texto que expresa: Entradas Anteriores o Antiguas y cliclea en el podrá visualizar desde la primer hasta la undécima entrega.
Alumnos de 1º 1º, 1º 2º y 1º 3º Construcción de la Ciudadanía
Alumnos de 1º año 1º division y 1º año 3º división - Matemática
Alumnos de 1º año 1º división - Practicas del Lenguaje
Alumnos de 4º año 1º división de Comunicación - Introducción a la Comunicación
Se reenvia por problemas de visualizacion en entrega anterior
Actividad de
inicio y contingencia virtual - Docente: Flavia Daniela Yanucci
flaydaniela@gmail.com
Materia:
Introducción a la Comunicación- correspondiente al 4° año. T.T
Actividad 1
Lee
el siguiente fragmento escrito por Dominique Wolton en “la otra mundialización”
“Al mundializarse la información, el más
menudo de los acontecimientos se torna visible y, en apariencia, más
comprensible. Ahora bien, esto no significa que exista un vínculo directo entre
el incremento del número de informaciones y la comprensión del mundo. Tal es el
escenario del siglo que se inicia: la información no crea comunicación.”
Breve
información sobre el autor: Dominique Wolton es uno de los intelectuales más
importantes sobre las teorías de la información y la comunicación. Es el
investigador principal del Centro Nacional de investigación Cientifica de
Francia, dónde dirige el proyecto “comunicación y política”. Todos sus trabajos
se centran en analizar las relaciones entre la comunicación, la sociedad, la
cultura y la política. Su sitio web (en francés) es www.wolton.cnrs.fr
Responde:
1.1)
Escribe con tus palabras
que entiendes por “mundializarse la información”
1.2)
Comenta que hechos o
sucesos han sido visibles en los medios últimamente y que hechos son
importantes para vos y no son visibles en los medios de comunicación.
1.3)
¿Estás de acuerdo con la
última afirmación del autor, que sostiene que la información no genera
comunicación? Para responder a esta pregunta reflexiona previamente, ¿es lo
mismo informar que comunicar?
Actividad 2:
Breve encuesta familiar
2.1)
Realiza una lista de medios de comunicación que utilices en el cotidiano y en caso de utilizar
internet, detalla qué páginas, plataformas o medios consultas frecuentemente.
Ten en cuenta también blogs o sitios que utilizas para realizar trabajos
escolares o sitios de video juegos, youtube, etc que usas para divertirte.
2.2)
Consúltale a algún familiar mayor que tu, qué medios utiliza y compáralos con
tu lista. ¿Hay coincidencias? ¿Son muy distintas?
2.3)
Pregúntale a alguien bastante mayor que tu cómo solía entretenerse en su
infancia y que medios de comunicación utilizaban en aquellos tiempos. ¿Los
sigue utilizando hoy en día?
Alumnos de 3º año 2º división y 3º año 4º división - HISTORIA
3°2da y 3° 4ta Diagnóstico
Teniendo en cuenta la «Conquista de América» responder:
1- Estrategia utilizada por Cortes en la conquista de México y estrategias utilizadas por Pizarro y Almagro en la conquista de Perú.
2- Corrientes colonizadoras del territorio Argentino.
3- Tipos de ciudades que construyeron los españoles en América.
4- Nombrar y explicar cada una de las Autoridades Metropolitanas (propias de España ) y autoridades Indianas (propias de América) .
5- Sistema económico español en América: Minería, Haciendas, Plantaciones y Estancias.
Alumnos de 2º año 2º división HISTORIA
SEGUNDO AÑO
1- Teniendo en cuenta lo visto en primer año, con respecto a la Prehistoria armar un cuadro incorporando según correspondan los siguientes conceptos:
NOMADISMO, SEDENTARISMO, AGRICULTURA, GANADERÍA, TALA, PESCA, RECOLECCIÓN, PIEDRA PULIDA, PIEDRA TALLADA, CHOZAS, ACARREO DE AGUA, TEJIDOS, CERÁMICA.
PALEOLÍTICO NEOLÍTICO
2- Teniendo en cuenta lo visto en primer año, con respecto a EGIPTO, MESOPOTAMIA, HEBREOS, FENICIOS Y PERSAS:
ABAJO DE CADA PUEBLO COLOCAR LO QUE CORRESPONDA: POLITEISTAS, MONOTEISTAS, COMERCIANTES, FARAÓN, PATESI, GRAN CAMINO REAL, LOS INMORTALES, ESCLAVOS, SACERDOTES, VIDRIO, CIRO, CAMBISES, HAMMURABBI, DARIO, DAVID, TORA,
Alumnos de 5º año 1º división Ciencias Naturales - ARTE
Asignatura: ARTE
Curso: 5 NATURALES
Profesora: Josefina Tedeschi
Propuesta
|
Contenido
|
Actividades
|
Evaluación
|
“Otra mirada”
|
Lectura de la imagen
denotativa(objetivo, descriptivo, literal) y connotativa (interpretación
del lector).
Creatividad.
Punto, línea, color.
Planos de la imagen en la fotografía o Historieta. Tipografía.
|
--Investigar que
nombre reciben las historietas en otros países.
--Realizar una
historieta con el tema:” covid-19”, crear el personaje del virus .
Debe contener:
a) Principio: Es la parte en que se
presentan los personajes del relato, el lugar y el tiempo en que suceden
las acciones.
b) Nudo: Es
la serie de hechos que les suceden a los personajes.
c)
Desenlace: Es la resolución de todas las situaciones planteadas a lo largo
del relato.
|
Presentar las
actividades en papel , los dibujos en hoja lisa perfectamente rotulados, para
su posterior corrección.
|
“Otra mirada”
|
El apropiacionismo es un movimiento artístico que
se basa en la APROPIACION de una obra para la creación de una nueva,
resignificándola, dándole otro sentido.
|
Contesta:
¿Es menos
original basarse en otras obras?
¿Qué sentido
tiene recurrir a algo ya hecho para crear?
…Busca en Internet
la obra “Manifestación de Antonio Berni, haz la lectura denotativa y
connotativa. (imprimir) Aprópiate de la misma cambiándole el sentido, con el
calcado, con un fotomontaje, collage, elige el recurso.
|
Presentar las
actividades en papel para su posterior corrección. Rotulados.
|