Para visualizar los anteriores con el cursor baje por el blog. Si no lo encuentra baje hasta el final y encontrara un texto que expresa: Entradas Anteriores o Antiguas y cliclea en el podrá visualizar desde la primer hasta la decimo tercer entrega
Alumnos de 2º año 2º división - Geografía
Prof Arancet
Alumnos de 5º año 1º división Ciencias Naturales - Historia
Prof Galoppo
LA IMPOSICIÓN DE UN MODELO ECONÓMICO Y SOCIAL
Trabajo especial: Prof. Galoppo
Fuente: www.elhistoriador.com.ar
El 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas derrocaron al gobierno constitucional de
Isabel Perón. El nuevo gobierno se auto tituló “Proceso de Reorganización Nacional” y sus
primeras medidas fueron el establecimiento de la pena de muerte para quienes hirieran o
mataran a cualquier integrante de las fuerzas de seguridad, la “limpieza” de la Corte
Suprema de Justicia, el allanamiento y la intervención de los sindicatos, la prohibición de
toda actividad política, la fuerte censura sobre los medios de comunicación y el reemplazo
del Congreso por la Comisión de Asesoramiento Legislativo (CAL), también integrada por
civiles y militares, cuyas funciones nunca se precisaron detalladamente.
A poco de andar, sin embargo, quedó en evidencia que las Fuerzas Armadas habían
asumido el poder político como representantes de los intereses de los grandes grupos
económicos, quienes pusieron en marcha un plan que terminaría por desmantelar el aparato
productivo del país.
Las Fuerzas Armadas pusieron todos los resortes del Estado al servicio de una represión
sistemática y brutal contra todo lo que arbitrariamente definían como el “enemigo
subversivo”. Los crímenes cometidos por los militares son hoy denominados en el derecho
internacional como “delitos de lesa humanidad”. Treinta mil desaparecidos, 400 niños
robados y un país destruido fue el saldo más grave de la ocupación militar.
1. ¿Que medidas se tomaron después del golpe?
2. Lea y responda: ¿por que se impuso el golpe para implantar un modelo económico y
social?
3. ¿Por que se consideran delitos de lesa humanidad?
Alumnos de 2º año 4º división - Construcción de la Ciudadanía
ACTIVIDAD Nº2
CONSTRUCCIÒN DE LA CUIDADANÌA.
PROFESORA RECALDE DAIANA
PARA TENER NOCIÒN DE
LOS CONCEPTOS Y PODER APLICARLOS LEER EN PRIMER LUGAR QUE ES LA ÈTICA, LA MORAL
Y LOS VALORES.
Título: La ética, la moral y los valores
Etimológicamente “ética” y “moral”
tienen el mismo significado.“Moral” viene de latín “mos” que significa hábito o
costumbre; y “ética” del griego “ethos” que significa lo mismo. Sin embargo en
la actualidad han pasado a significar cosas distintas y hacen referencia a
ámbitos o niveles diferentes. La moral tiene que ver con el nivel práctico o de
la acción. La ética con el nivel teórico o de la reflexión.
Moral: es el conjunto de
principios, criterios, normas y valores que dirigen nuestro comportamiento. La
moral nos hace actuar de una determinada manera y nos permite saber que debemos
de hacer en una situación concreta. Es como una especie de brújula que nos
orienta, nos dice cuál es el camino a seguir, dirige nuestras acciones en una
determina dirección. La brújula que nos indica el camino. En la vida hay que
intentar no perder el norte.
Ética: es la reflexión
teórica sobre la moral. La ética es la encargada de discutir y fundamentar
reflexivamente ese conjunto de principios, normas y valores que constituyen
nuestra moral.
Valores: como la palabra
lo indica se trata de darle cierto valor a algo .Es decir determinar la
importancia que algo tiene para nosotros. Por eso existen las escalas de
valores porque para una persona una cosa puede o no ser más importante que otra
puede ser más valiosa o menos valiosa
Las personas le pueden dar valor
a determinadas cosas: autos, casas, dinero, ropa, joyas .etc.; a diferentes
principios como la libertad o la esclavitud, la justicia o la injusticia
.También adquieren un cierto valor los distintos sentimientos de una persona.
Así el amor puede ser más importante que el odio, o el rencor ser más
importante que el perdón. Las personas que nos rodean también van a tienen un
valor para nosotros y son más o menos importantes o no: la familia, los amigos,
los compañeros. Es decir que todo el mundo adquiere un valor para nosotros y
eso determina nuestro comportamiento. Por lo tanto, nuestra moral.
CONSIGNAS
1)- Lee atentamente la narración
siguiente:
Dilema entre la ética y la moral
El Dilema de Heinz
En Europa vive una mujer que padece un
tipo especial de enfermedad y va a morir pronto. Hay un medicamento que los
médicos piensan que puede salvarla; es una forma de radio que un farmacéutico
de la misma ciudad acaba de descubrir. La droga es cara, pero el farmacéutico
está cobrando diez veces lo que le ha costado a él hacerla. El pagó $1000 por
el radio, y está cobrando $5.000 por una pequeña dosis del medicamento. El
esposo de la mujer enferma, el señor Heinz, recurre a todo el mundo que conoce
para pedir prestado el dinero, pero solo puede reunir $2500, que es la mitad de
lo que cuesta. Le dice al farmacéutico que su esposa está muriendo, y le pide
que le venda el medicamento más barato o le deje pagar más tarde. El
farmacéutico dice: "No, yo lo descubrí y voy a sacar dinero de él".
Heinz está desesperado y piensa atracar el establecimiento y robar la medicina
para su mujer.
(Lawrence Kohlberg, en Martínez y puig.
La educación moral, Barcelona, Grecia, 1994).
2)- Reflexiona y responde:
A.- ¿Debe Heinz robar la medicina? ¿Por
qué?
B- Como robar es un delito, entonces
¿Puede afirmarse que Heinz actuaría mal si roba el medicamento?
¿Por qué?
C.- ¿Te parece adecuado el proceder del
farmacéutico? ¿Está defendiendo sus derechos? (¿Por qué?)
D.- ¿Qué valores se enfrentan en este
dilema?
Como seguramente notaste la solución del
dilema anterior no es sencilla .Esto se debe a que en él se enfrentan valores
muy importantes que entran en conflicto. ¿Cómo cuáles? El derecho a la vida y a
la salud, el respeto a la propiedad privada, la observancia a las leyes, etc.
Alumnos de 2º año 3º división - Construcción de la Ciudadanía
Prof Rolando Aquinp
Nombre y apellido:
Escuela: E. E. S. Nº 8
Curso: 2º año 3º división
Profesor: Prof Rolando Aquino
Cuestionario
Dia de
la memoria
1-¿Cómo influyo en la economía argentina el
proceso militar?
2-¿Qué pasaba con el derecho a huelga?
3-¿Cómo se manejaban el tema clases escolares y
los bancos?
4-¿Tenian apoyo del personal civil?¿En que
consistia?¿Y la iglesia que papel tuvo?
5-¿Qué sucedió con la actividad cultural y
social?
6-¿A que se refiere con subversivos?
7-¿Cuál era el papel de los sindicatos?
8-¿Qué paises también tenian dictadura en ese
mismo momento?
9- Nombre cuantos centros clandestinos utilizaban
los militares y donde
10-¿Por qué se habla de desaparición forzada?
11- Realice a modo de opinión personal que le
parece lo visto en el vídeo, es importante su pensamiento y ¿que harian si
pasara eso hoy?
Alumnos de 6º año de Ciencias Naturales y 6º año de Comunicación
Prof Luciano Rodriguez
Filosofía
Profesor Rodríguez Luciano
Actividad de Continuidad Pedagógica 2
Buscar Internet o en la Bibliografía
https://drive.google.com/folderview?id=10Rm0s1I8ZhIz3ib1qjwus4-L9kHLqlCk
En la bibliografía, las respuestas las encontrarán leyendo el capítulo 7 de la carpeta "Lógica y
Filosofía Obiols" y en el capítulo 1 de la carpeta "Manual Filosofía Secundaria".
Si usan Internet, citar la página usada.
Comienzo de la Filosofía
1_ En qué consiste "Mito" y "Logos" en la antigua Grecia? Comenta brevemente la importancia
de Homero y Hesíodo.
2_ Quiénes eran los "Presocráticos"? Había diferencia entre Filosofía y Ciencia?
Explica muy brevemente el pensamiento de los siguientes autores (no poner datos biográficos):
- Tales
- Anaximandro
- Anaximenes
- Empédocles
- Demócrito
- Pitágoras
- Parménides
- Heráclito
Los Sofistas y Sócrates
1_ Quiénes eran los Sofistas y qué aporte hicieron?
2_ Explica la frase de Sócrates: "Sólo sé que no sé nada"
3_ En qué consiste el método socrático?
Platón y Aristóteles
1_ Explica brevemente la "Alegoría de la Caverna" de Platón.
2_ Explica brevemente la "Teoría de las 4 Causas" de Aristóteles
Estamos procesando mas material y lo subiremos en breve
Atentamente
DIRECCION EES 8