Estimada Comunidad Educativa estamos publicando la 44º entrega de trabajos prácticos.
Para visualizar los anteriores con el cursor baje por el blog. Si no lo encuentra baje hasta el final y encontrara un texto que expresa: Entradas Antiguas y cliclea en el podrá visualizar desde la primer hasta la 43º entrega
Estudiantes de 4º año 1º división Ciencias Naturales
Estudiantes de 4º año 1º división Comunicación
BIOLOGIA Prof Virginia Lucena
Estudiantes de 1º año 3º división
CIENCIAS SOCIALES Prof Lucas Majonka
Buenos días. Envío el trabajo semanal de 1º3º de ciencias sociales. El código de classroom es 5w7dzz5. El mail para recibir los trabajos es lucasmajonka@gmail.com (para quienes no tengan classroom). Atte.
El Paleolítico El Periodo Paleolítico o Edad Antigua de la piedra, abarca desde los orígenes de la vida hasta el surgimiento de las nuevas técnicas agrícolas, durante aquella época se implementó el uso de herramientas como piedras talladas, huesos, cueros, maderas, etc. Incluso es aquí donde el ser humano descubre el fuego. El término fue creado por el arqueólogo John Lubbock en 1865, siendo este periodo el más largo de la historia.El periodo se divide en tres fases: Paleolítico Inferior, Paleolítico Medio, Paleolítico Superior Paleolítico inferior (2.5 millones a 120 000 a.C.)En esta primera fase del Paleolítico vivieron los Homo habilis en la zona oriental de África. Estos homínidos, que ya mostraban comportamiento grupal, organizados en bandas de 15 a 20 individuos, llevaban una vida nómada, desplazándose en un amplio territorio donde podían obtener alimento y establecerse durante periodos cortos en refugios naturales, principalmente cuevas. Los Homo erectus, que surgieron después, se organizaron en grupos más grandes y mejor organizados que los Homo habilis. La lucha por la supervivencia debió́ impulsar la mutua colaboración para la creación de utensilios, la búsqueda de alimento y refugio, así́ como la defensa contra los animales depredadores. Los Homo erectus fabricaron herramientas más eficaces y ampliaron sus recursos alimenticios al empezar a consumir animales. Entre esos utensilios destacan las primeras hachas de mano o bifaces, que demuestran la existencia de concepciones mentales avanzadas como la simetría. En la fase final del Paleolítico inferior se comenzó́ a utilizar el fuego que, además de ser fuente de luz y calor, ahuyentaba a los animales peligrosos y constituía el único medio para modificar los recursos naturales, ya sea para la cocción de los alimentos o para la fabricación de nuevos tipos de instrumentos. El grado de organización social alcanzado por los erectus hizo necesaria la transmisión de ideas y conocimientos, lo que debió́ estimular el surgimiento del lenguaje hablado. Paleolítico medio (120 000 a 40 000 a.C.)Este periodo, cuya medición varia de una región a otra, se desarrolló́ principalmente en Europa y en el próximo Oriente, y se caracterizó́ por la presencia de los Homo sapiens de Neanderthal; aunque en la región asiática existen evidencias de la presencia de los Homo sapiens sapiens de tipo Cro Magnon, que ya tenían la estructura general de los seres humanos modernos. Ambas especies compartieron los rigores de los cambios climáticos producidos durante el Pleistoceno, era geológica caracterizada por periodos glaciales e interglaciares. La tecnología muestra un avance en la fabricación de instrumentos, como la llamada técnica Levallois, que requería de mayor destreza que las anteriores. Sin embargo, al no contar todavía con armas tipo proyectil, los cazadores dependían de sistemas de acoso y de trampas para capturar a los miembros más jóvenes y débiles de las especies animales. Asimismo, en esta etapa aparecen los primeros indicios de que también se dedicaron a la pesca, principalmente en ríos, aunque también existe evidencia de recolección de productos marinos, como moluscos. El comportamiento de ambas subespecies de Homo sapiens muestra en el Paleolítico medio dos rasgos significativos: uno se refiere a que lograron trasladarse, sobre todo los Neanderthales, hacia territorios situados muy al norte de la zona libre de hielos a la que se habían limitado los homínidos anteriores. El otro rasgo de gran importancia en el desarrollo de la cultura es la posible existencia de la primera manifestación de creencias religiosas, lo cual se infiere por los hallazgos arqueológicos ocurridos en varios sitios de Europa y el próximo Oriente, que muestran la práctica deliberada de enterrar a los muertos, lo que parece indicar la existencia de un pensamiento religioso o, al menos, la creencia en la vida después de la muerte.
Paleolítico superior (40 000 a 10 000 a.C.)En la primera fase de este periodo, neanderthales y cromagnones convivieron en Europa cerca de 10000 años, hasta la extinción de la especie Neanderthal por causas que aún no se conocen con precisión. En esa época surgieron los primeros cazadores-recolectores, con características sociales y económicas bien definidas, impuestas por las condiciones de su forma de vida determinada aun por el nomadismo. Hombres y mujeres se organizaban en grupos unidos por lazos de parentesco; y es probable que en ese tiempo se haya iniciado la división del trabajo, cuya primera expresión debió́ ser la distribución de tareas de acuerdo con el sexo. Mientras los hombres perseguían a las grandes presas de caza o combatían con grupos rivales, las mujeres se dedicaban a la crianza de los niños, a recolectar plantas y conseguir alimentos que no implicaran separarse demasiado de sus hijos. Este hecho constituyó el fundamento primordial de la familia humana, cuya importancia se incrementó́ con el paso del tiempo y el surgimiento de nuevas necesidades. En esta última fase del Paleolítico fue notable la evolución de la cultura en diferentes partes del mundo. En particular en Europa y Asia la tecnología presentó dos características: la difusión de técnicas novedosas para tallar la piedra, y la aparición de un nuevo instrumental fabricado en hueso o asta. En la industria lítica se utilizó́ la técnica laminar, la cual consistía en producir instrumentos alargados, de bordes paralelos y cortantes, muy parecidos a los cuchillos actuales. La tecnología cuya materia prima era el hueso, se orientó́ hacia la fabricación de armas arrojadizas, muchas de las cuales muestran una decoración que puede considerarse artística. Responder: 1) Dar una definición de “nómada.” 2) ¿Por qué fue tan importante la utilización del fuego? 3) ¿Qué rasgos destacables se observan en el paleolítico medio? 4) Explicar en qué consistía la división del trabajo en el paleolítico superior. 5) Elaborar una lista de herramientas, tecnologías y/o prácticas del paleolítico que existan en la actualidad. | | |
Estudiantes de 4º año 1º división Ciencias Naturales
Estudiantes de 4º año 2º división Ciencias Naturales
SALUD y ADOLESCENCIA Prof Virginia Lucena
Estudiantes de 3º año 1º división
Estudiantes de 3º año 3º división
GEOGRAFIA Prof Lucas Majonka
Los códigos de classroom : d67mpwg (3º1º) ; 2rj5744 (3º3º)
Estudiantes de 2º año 4º división
BIOLOGIA Prof Virginia Lucena
TRABAJO PRÁCTICO N º 4
BIOLOGÍA
2DO AÑO
PROF LUCENA VIRGINIA
Célula vegetal y animal
1.
Realiza un dibujo de una célula
vegetal y de una célula animal. Señala
sus estructuras.
2.
Confecciona un cuadro comparativo entre célula vegetal y
animal. Indicando similitudes y
diferencias.
3.
Indica funciones y estructuras de las siguientes organelas:
a.
LISOSOMAS
b.
RIBOSOMAS
c.
NÚCLEO CELULAR
d.
PARED CELULAR
e.
CENTRIOLOS
f.
VACUOLAS
g.
APARATO DE GOLGI
4.
Realiza una lista de las estructuras que son exclusivas de
las células vegetales.
5.
Investiga qué singular característica comparten en su
estructura las mitocondrias y los cloroplastos.
Estudiantes de 1º año 1º división
CIENCIAS NATURALES Prof Sebastián Mogavedo
Estudiantes de 1º año 1º división
Estudiantes de 1º año 3º división
MATEMATICA Prof Sebastián Mogavedo
Estudiantes de 1º año 1º división
Estudiantes de 1º año 3º división
PRACTICAS DEL LENGUAJE
Prof Sebastián Mogavedo
Estudiantes de 4º año 1º división Ciencias Naturales
HISTORIA Prof Sergio Aguilar
Primera Guerra Mundial
01- Explicar las causas
de la primera guerra mundial
02- ¿Cuál fue el
desencadenante y quiénes se enfrentaron?
03- ¿Cuál fue la
reacción de la población?
04- ¿Por qué la guerra
tuvo una duración mayor que la esperada?
05- ¿Por qué la guerra
de trincheras sustituyó a la guerra de movimientos?
06- ¿Cómo ingresó
Estados Unidos?
07- ¿Qué nuevas armas se
utilizaron?
08- Explicar el concepto
de guerra total
09- Explicar el Tratado
de Versalles
10- Observar ambos mapas
y mencionar que cambios se produjeron al finalizar la guerra
Atentamente
EQUIPO DE CONDUCCIÓN
EQUIPO DE ORIENTACIÓN ESCOLAR
Escuela de Educación Secundaria Nº 8
Esteban Echeverría de José León Suárez
Pdo de Gral San Martín
Pcia de Buenos Aires