Para visualizar los anteriores con el cursor baje por el blog. Si no lo encuentra baje hasta el final y encontrara un texto que expresa: Entradas Antiguas y cliclea en el podrá visualizar desde la primer hasta la 54º entrega
Violencia social
1-¿Qué es violencia?
2-A continuación investigue que es cada
clase de violencia según:
-Tipo de gente: *Violencia autoinligida
*Violencia interpersonal
*Violencia colectiva
-Según la naturaleza del acto: *Violencia física
*Violencia verbal
*Violencia sexual
*Violencia económica
*Violencia religiosa
*Violencia cultural
-Ciberbullying
Correo Electrónico: el_auge@hotmail.com
Curso: Tercero Primera. Turno: Mañana
Fecha de entrega: 25 de junio
EL EXTRAÑO CASO DEL DR. JEKYLL Y EL SR. HYDE
CREACIÓN:
El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde (en inglés Strange Case of Dr Jekyll and Mr Hyde), a veces titulado simplemente “El doctor Jekyll y el señor Hyde”, es una novela escrita por Robert Louis Stevenson y publicada por primera vez en inglés en 1886, que trata acerca de un abogado, Gabriel John Utterson, que investiga la extraña relación entre su viejo amigo, el Dr. Henry Jekyll, y el misántropo Edward Hyde.
El libro es conocido por ser una representación
vívida de la psicopatología correspondiente a un desdoblamiento de
personalidad. Fue un éxito inmediato y uno de los más vendidos de Stevenson.
Las adaptaciones teatrales comenzaron
en Boston y Londres un año después de su publicación y aún
hoy continúa inspirando películas e interpretaciones interesantes.
A principios de otoño de 1885 los
pensamientos de Stevenson giraban en torno a la idea de la dualidad del hombre
y cómo incorporar la dualidad del bien y del mal en una historia. Una noche
tuvo un sueño y al despertar tenía la idea para dos o tres escenas que
aparecerían en El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde. "A altas
horas de la mañana" dijo la señora Stevenson "fui despertada por
gritos de horror de Louis. Pensando que tenía una pesadilla le desperté. Él me
dijo furioso '¿Por qué me has despertado? Estaba soñando un dulce cuento de
terror.' Yo le había despertado en la escena de la primera
transformación".
Lloyd Osbourne, el hijastro de Stevenson, recuerda
que: "No creo que haya habido antes una hazaña literaria como la escritura
de Doctor Jekyll. Recuerdo su primera lectura como si fuera ayer. Louis bajó
enfebrecido, leyó casi la mitad del libro en voz alta; y luego, cuando todavía
estábamos jadeando, él ya estaba otra vez lejos ocupado en la escritura. Dudo
que la primera versión le llevara más de tres días".
Como de costumbre, la señora Stevenson leyó el
esbozo y apuntó sus críticas en los márgenes. Louis estaba postrado en la cama
entonces por una hemorragia y ella dejó sus comentarios con el manuscrito y Louis
en el dormitorio.
Ella dijo que la historia realmente era
una alegoría aunque Louis la escribía como un cuento. Al rato Louis
la llamó en el dormitorio y señaló a un montón de cenizas: había quemado el
manuscrito por miedo a que tratara de utilizarlo, y en el proceso se obligó a
comenzar desde el principio a escribir una historia alegórica como ella le
había sugerido. El debate académico es si realmente quemó el manuscrito o no.
Algunos eruditos sugieren que las críticas de su mujer no fueron sobre la
alegoría sino sobre el contenido sexual inadecuado que supuestamente tendría
esta versión. No hay ninguna prueba actualmente que indique que se quemó al
manuscrito, pero en cualquier caso esto forma una parte importante de la
historia de la novela.
Stevenson volvió a escribir la historia otra vez en
tres días. Según Osbourne, "la mera hazaña física era enorme; y en vez de
dañarle, esto le despertó y entusiasmó de forma inexpresable. Luego siguió
refinándola y trabajando en ella durante 4 a 6 semanas".
El manuscrito fue al principio vendido como una
edición en rústica por un chelín en el Reino Unido y
un dólar en los Estados Unidos. Al principio las tiendas no
hicieron provisión de la novela hasta que una crítica favorable apareció
en The Times (25 de enero de 1886) Dentro de los siguientes
seis meses fueron vendidas cerca de cuarenta mil copias.
Hacia 1901 se estimó que se habían vendido más de 250.000 copias.
Actividad : Luego de leer el contexto Histórico-literario de la obra: El caso del Dr Jekyll y Mr Hyde, realizar un resumen del mismo, teniendo en cuenta las ideas principales del texto( es decir, lo más importante y destacable del marco teórico leído).
Actividades de Cs. Sociales para 1º4ª
T.T. – Prof. Adriana Calabia
Las formas del relieve
La superficie terrestre no es uniforme; presenta irregularidades
que son el resultado de procesos que se desarrollaron hace millones de años y
que aún continúan. Estas irregularidades presentan distintas formas y alturas,
y constituyen el relieve. Dentro de las formas del relieve se pueden distinguir las del relieve continental y
las del relieve oceánico.
Relieve continental: es el
que está en contacto con la atmósfera, y son:
Montañas. Son elevaciones del terreno con alturas superiores a los 600
metros sobre el nivel del mar. Cuando las montañas son muy elevadas y están
unidas unas con otras formando un encadenamiento continuo, se denominan cordilleras.
En cambio, cuando son bajas y de menor extensión reciben el nombre de sierras.
Mesetas. Son superficies relativamente planas y elevadas. Aquellas que
alcanzan grandes alturas (más de 2000 metros) se las denominan altiplanos.
Llanuras. Son extensas superficies planas y bajas cuya altura no supera
los 200 metros.
Valles. Son terrenos bajos situados entre las montañas o sierras, por lo
general de forma alargada. Frecuentemente están recorridos por un río.
Depresiones. Son superficies ubicadas en áreas más bajas que los relieves
circundantes o contiguos. Se hallan bajo el nivel del mar.
¿Qué es el nivel del mar? Para saber la
altura o la profundidad de las distintas formas del relieve se utiliza como
referencia el nivel del mar, que está a cero metros de altura. |
Relieve oceánico: son los que están por debajo del nivel del mar (en las profundidades) y son:
Plataforma
continental o submarina. Es la continuación del
continente por debajo del nivel del mar hasta los 200 metros de profundidad.
Talud
continental. Es un área de
pronunciada pendiente.
Llanura
abisal. Son grandes zonas planas y cubiertas de
sedimentos que se encuentran en los fondos oceánicos.
Dorsal
oceánica. Son grandes
cordilleras submarinas. Algunas veces, las zonas más elevadas afloran sobre el
nivel del mar y forman islas.
Fosa
oceánica. Son depresiones
angostas, alargadas y muy profundas que se encuentran en el fondo de los
océanos.
Formación y modelado del relieve
Las
diferentes formas de relieve son el resultado de dos tipos de procesos: los endógenos, que tiene lugar en el
interior de la Tierra, y los exógenos, que se desarrollan en el exterior de la corteza terrestre.
Procesos endógenos:
pueden dar origen a la formación de montañas, al ascenso y descenso de bloques
continentales, a sismos o terremotos y a erupciones volcánicas.
Procesos exógenos: son
aquellos que transforman y modelan el relieve en períodos de tiempo muy largos
que pueden durar miles o millones de años. Esta acción la llevan a cabo
distintos agentes externos, como el agua, el viento, la temperatura, los hielos y los seres
vivos. Estas transformaciones comprenden tres procesos: erosión, transporte y
acumulación.
· La erosión es la
acción de desgaste, fragmentación, desmenuzamiento o disolución de las rocas
por la acción de los agentes externos.
·
El transporte
consiste en el arrastre de los materiales desprendidos por la erosión.
·
La acumulación es
el depósito de los materiales provenientes de la erosión en otras áreas, debido
a la pérdida de capacidad de transporte de los agentes externos.
Distintos tipos de erosión
Erosión fluvial: se produce por la fuerza de las aguas de los ríos que desgasta los materiales.
Erosión
eólica: se produce cuando el viento pone en movimiento
partículas sueltas, las golpea contra las rocas, las desgasta y les va dando
diferentes formas.
Erosión
mecánica: se produce en áreas
con variaciones muy amplias y bruscas de temperatura.
Erosión
glaciaria: cuando los glaciares
(ríos de hielo) descienden desde zonas más altas de las montañas y arrancan y
arrastran materiales de las paredes o del suelo de los ríos. Dan origen a
valles en forma de U y lagos muy profundos.
Actividades
Rodea o subraya la respuesta correcta:
1) El relieve en contacto con la atmósfera se denomina
Continental
- oceánico
2) Las mesetas que alcanzan grandes alturas son los
Valles
- altiplanos
3) Las cordilleras submarinas son llamadas
Plataforma
continental - dorsal oceánica
4) Los procesos que tienen lugar en el interior de la Tierra son los
Endógenos
- exógenos
5) El agua, el viento, la temperatura y los seres vivos son en el proceso exógeno
Agentes
internos - agentes externos
Unir con flechas los términos con las definiciones correspondientes
ACUMULACIÓN acción de desgaste e rocas
EROSIÓN GLACIARIA fuerza de las aguas
TRANSPORTE depósito de materiales erosionados
EROSIÓN arrastre de grandes ríos de hielo
EROSIÓN FLUVIAL acción del viento
EROSIÓN EÓLICA arrastre de los materiales erosionados
CÓDIGO CLASSROOM: jxxbuqs CASILLA DE CORREO: adri10.06@hotmail.com |
Actividad de
Continuidad Pedagógica 6
Mail: aletheia_lr@yahoo.com.ar (solo
usarlo si tienen inconvenientes con Classroom)
Buscar en la Bibliografía o en Internet
Bibliografía:
https://drive.google.com/folderview?id=10Rm0s1I8ZhIz3ib1qjwus4-L9kHLqlCk
En la bibliografía, las respuestas las encontrarán leyendo la carpeta "Manual Filosofía Maipue" (pág. 139-144 del texto original).
También en la
carpeta "Lógica y Filosofía Obiols" (cap 5, pág. 98- 110 del texto
original).
Internet:
Si usan Internet,
citar la página usada.
Vínculos de YouTube sugeridos:
Para los métodos:
https://m.youtube.com/watch?v=-lsqnW9XUlo
https://m.youtube.com/watch?v=ZxO7vUl_8yo
Para las teorías:
https://m.youtube.com/watch?v=QR6odHb24Qs
https://m.youtube.com/watch?v=rII-1U22cCg
https://m.youtube.com/watch?v=uskPjbJyyD8
https://m.youtube.com/watch?v=SrwtCaLkIso
Epistemología (última parte):
Métodos Científicos
1_ Explicar brevemente y buscar ejemplos de los siguientes métodos científicos:
A_ Axiomatico.
B_ Inductivo.
C_ Hipotético-
Deductivo.
2_ En qué
consisten los contextos científicos?
Explicar el contexto de Descubrimiento y de Justificación. Buscar un ejemplo.
Debates Epistemológicos Contemporáneos
3_ Explicar brevemente las teorías de los siguientes autores:
A_ Falsacionismo
(Karl Popper).
B_ Programas de
Investigación Científica (Imre Lákatos).
C_ Progreso de
las Revoluciones Científicas (Thomas Kuhn).
D_ Anarquía del
Método (Paul Feyerabend).
Este último punto pueden resumirlo a través de este cuadro comparativo:
|
Popper |
Lákatos |
Kuhn |
Feyerabend |
Cuál es el método a seguir? |
|
|
|
|
Cómo progresa la Ciencia? |
|
|
|
|
Se llega a la verdad en los enunciados? |
|
|
|
|
CLASE 5 2`3`
INGLES
REAL ENGLISH
EX 1- WATCH A
VIDEO ON YOUTUBE. “ REAL ENGLISH 3b- SPELLING WITH SUBTITLES. EL VIDEO DURA 5`49”.
Click
on https://www.youtube.com/watch?v=MkXcNZckW28
COMPLETE THE 3 QUESTIONS THAT THE INTERVIEWER ASKS TO THE PEOPLE. (ESCRIBIR LAS 3 PREGUNTAS QUE LA NOTERA LES HACE A TODOS)
1- WH …. ………..
………………………?
2- C….. / C……… …………
………………… ……………………?
3- WH………….. ……………..
……………………..?
EX 2- CHOOSE 5 PEOPLE AND WRITE THE COMPLETED
DIALOGUE ( ELEGIR 5 PERSONAS Y ESCRIBIR
LO QUE LE PREGUNTAN Y LO QUE RESPONDE)
EXAMPLE: A- HELLO, WHAT IS YOUR NAME
B- HI, I AM NICHOLAS
A-
CAN YOU SPELL IT?
B-
N-I-C-H-O-L-A-S
C-
AND, WHERE ARE YOU FROM?
D-
I`M FROM PUERTO RICO
EX
3- CHOOSE AND WRITE DOWN 10 PEOPLE`S NAMES AND THEIR COUNTRIESOR CITIES. (ELEGIR
10 PERSONAS, ESCRIBIR SUS NOMBRES
Y DE QUE PAIS O CIUDADES SON.
EXAMPLE:
HI, I AM LINA. I AM FROM SWEDEN.
UNIDAD 1:
EVOLUCIÓN: ORIGEN Y DIVERSIDAD DE LAS
ESTRUCTURAS BIOLÓGICAS.
· Teoría del ancestro común.
Ø Bases de la teoría del ancestro común.
Ø Evidencias de la evolución: registro fósil,
semejanzas genéticas entre organismos emparentados, homologías.
· Teoría de la selección natural.
Ø Bases de la Teoría evolutiva de Lamarck.
Ø Bases de la Teoría de la selección natural de
Darwin.
Actividad 1
Marco
teórico:
Si le preguntas a un primo tuyo por sus
antepasados, veras que comparten algunos de ellos, ¡una pareja de abuelos,
claro! Cuando un antepasado es compartido, hablamos de un antecesor o ancestro
común.
Ahora bien, si en lugar de hablar de familias humanas nos referimos a las
especies en general, pasa lo mismo, solo que el tiempo necesario para que se
vean los cambios es mucho mayor, a veces, ¡De cientos o miles de años! ¿Y de
qué clase de cambios hablaríamos? De los que permiten diferenciar especies o
grupos de organismos. En tu familia o en la del vecino, los antecesores son
otros seres humanos. ¿Podrías encontrar un ancestro diferente? Sí, claro, pero
tendrías que ir varios millones de años atrás, y hallarías algunos tan
diferentes que ya pertenecerían a una especie distinta.
Los seres humanos pertenecemos al orden de los primates,
en el que se incluye a los monos, como el titi o el mandril, y los llamados antropomorfos,
que significa “con forma humana”, como el gorila o el chimpancé, que son
nuestros parientes cercanos. ¿Eso significa que descendemos de ellos? Para
nada! pero nuestras similitudes indican
que compartimos un antecesor común bastante reciente. Mucho tiempo después de
que “nos separamos” de los monos antropomorfos, hace aproximadamente cuatro
millones de años, apareció el primer homínido sobre la Tierra, del que
surgieron a través de un largo proceso evolutivo, distintas especies, todas
actualmente extinguidas, y solo quedamos nosotros, los homo sapiens.
Por lo tanto, las especies actuales, derivan de
otras más antiguas que fueron cambiando. Los científicos analizan diferentes
características y utilizan diversos métodos para tratar de establecer si una
especie está relacionada en mayor o menor medida con otra, es decir, el grado
de parentesco entre ambas. Esto ocurre con las especies actuales,
y también entre especies extintas, mediante el estudio de los fósiles, como en
el caso del elefante y el mamut.
Resolver:
1) Realiza un árbol genealógico de los integrantes
de tu familia (vos, tus padres, abuelos y vis abuelos)
2) ¿Qué es un registro fósil?
3) ¿Qué son las semejanzas genéticas?
4) ¿A qué se llama evolución?
Actividad 2
Marco
teórico:
En el siglo XVIII, uno de los primeros
científicos que propuso que una especie podía transformarse en otra fue el
conde de Buffon, quien sostenía que los simios se habían originado a partir del
hombre por “degeneración”.
En esos tiempos el médico y naturalista Erasmus
Darwin (abuelo de Charles) planteaba que los animales podían cambiar en
respuesta a su ambiente y que estos cambios podían ser heredados por sus crías.
Estas y otras ideas eran motivo de debate entre
los científicos de la época, hasta que a principios del siglo XIX una nueva teoría sobre la evolución biológica
fue propuesta por el naturalista y filósofo francés Jean Baptiste de Monet,
caballero de Lamarck.
Lamarck dedico gran parte de su vida al estudio
y la clasificación de los animales invertebrados, incluyendo el análisis de sus
fósiles. Para Lamarck, el hecho de que se encontraran seres cada vez más
complejos en las capas superiores de roca indicaba un proceso de cambio a lo
largo del tiempo. Así, las formas más simples habrían ido produciendo,
progresivamente, formas más complejas y perfectas. En 1809 publicó su obra
fundamental “Filosofía zoológica”, en la que afirmaba que en la Naturaleza
existía una fuerza que obligaba a los
seres vivos a cambiar y daba lugar a organismos cada vez más perfectos
hasta llegar incluso al ser humano; Planteó además, que los seres vivos tienen
la capacidad de cambiar en respuesta a las variaciones del medio, por lo tanto
las especies antiguas no se habían extinguido, sino que se habían modificado a
través de un proceso lento, gradual y continuo, hasta convertirse en las
especies actuales.
En 1831 Charles Darwin (a los 22 años), se
embarcó en una expedición a bordo del buque Beagle, y tenía como objetivo estudiar las costas del
continente americano y realizar observaciones de su flora y su fauna. Más de 20
años después presento la teoría de la evolución biológica.
Resolver:
1) Explica el “mecanismo evolutivo” que propuso Lamarck.
2) Arma un texto que explique la teoría
del “uso y desuso de las partes” de
propuesta por Lamarck.
3) Realiza un resumen que cuente lo
sucedido y la importancia del viaje realizado por Darwin a través del Beagle.
4) Explica la teoría de la evolución
por “selección natural”.
Mail del docente: matiazguerrero@hotmail.com
Tema:
Deriva continental (placas tectónicas)
Actividad:
1) Ingresar
al siguiente link y responder:
https://www.nacion.com/viva/cultura/Alfred-wegener-genio-de-la-deriva-continental/G2EYFQIPWNGKXPVMVRLKKICNNI/story/
a) ¿Quién fue Alfred Wegener y cuál fue su teoría?
b) ¿Qué son las dorsales oceánicas?
c) ¿Cuáles fueron las pruebas que afirmaron la teoría de la deriva continental?
d) Al leer y analizar el artículo, ¿Qué intenta explicar la teoría de la deriva continental?
Mail del docente: matiazguerrero@hotmail.com