Impulso la Revolución de Mayo, la creación de la Primera Junta de Gobierno, llevo a cabo acciones militares que consolidaron a la incipiente Nación como Provincias Unidas del Rio de La Plata.
Creo la Bandera Nacional a la orillas del Rio Parana en las cercanías de la Ciudad de Rosario
Tuvo una gran influencia sobre el Congreso de Tucumán el que declaró la Independencia de Nuestro Pais el 9 de Julio de 1816.
Ese mismo congreso en sesión del 19 de Julio de 1816 declaro a la bandera creada por Manuel Belgrano en Rosario como Bandera Nacional. Constiuyendose así en uno de nuestros símbolos patrios junto con el himno nacional, la escarapela y el escudo nacional.
Se preocupo por la educación desde antes de los inicios de nuestro país y estando en el consulado del Reino de España propuso la creación de diferentes tipos de establecimientos educativos como:
- Una escuela de Comercio
- Una escuela de Náutica
- La Academia de Geometría y Dibujo
- Escuelas Agrícolas
- Escuelas de hilanza de lana y algodón
- Escuelas Primarias
La vida de Manuel Belgrano es muy rica para poder desarrollarla en este blog en una sola comunicación, pero la dimensión de esa riqueza, su intensidad permite justificar la permanencia y vigencia de la impronta del General Manuel Belgrano en nuestros días
GRACIAS MANUEL POR TODO EL LEGADO QUE NOS DEJASTE
Y en homenaje a el, se instituyo el dia de su fallecimiento como el Dia de la Bandera Argentina
Hay muchas canciones sobre la Bandera Argentina, a continuación verán un vídeo con la canción Salve Argentina cantada por la cantante Fabiana Cantilo extraída de You Tube
FELIZ DÍA QUERIDA BANDERA
Escuela de Educación Secundaria Nº 8
Esteban Echeverría de Jose León Suarez
San Martín - Buenos Aires
Argentina